Bandalos te invita a subscribirte a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/c/Bandalos

Bandalos te invita a subscribirte a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/c/Bandalos

Buscar

La Teoría de Claus Roxin y la Responsabilidad Penal de Álvaro Uribe Vélez

La Teoría de Claus Roxin y la Responsabilidad Penal de Álvaro Uribe Vélez

Cuota:

La “Teoría del dominio del hecho por organización», desarrollada por el alemán Claus Roxin, es una herramienta fundamental para abordar la responsabilidad penal en contextos de estructuras jerárquicas y criminalidad organizada.

Esta teoría permite imputar responsabilidad a quienes, desde posiciones de autoridad, controlan y dirigen la comisión de delitos, incluso si no participan directamente en su ejecución material.

Necesidad de la teoría de Roxin

La teoría de Roxin propone que, en organizaciones jerárquicas y altamente disciplinadas, el autor mediato (quien controla la organización) es considerado responsable penalmente por los delitos cometidos por sus subordinados.

Elementos clave de la teoría de Roxin Para aplicar la teoría de Roxin, es necesario demostrar la presencia de tres elementos clave:

1 Aparato organizado de poder:

Existencia de una estructura jerárquica con división de funciones y obediencia asegurada.

2. Fungibilidad del ejecutor:

Los miembros de la organización son intercambiables, y la ejecución del delito no depende de un individuo específico.

3. Voluntad de dominio:

Esto implica que quien dirige la estructura tiene la capacidad de dar órdenes que se cumplen de manera casi automática.

Aplicación de la teoría de Roxin a los señalamientos contra Álvaro Uribe Vélez

Los señalamientos contra Álvaro Uribe Vélez, especialmente en relación con su presunta vinculación con grupos paramilitares y violaciones de derechos humanos, podrían analizarse bajo la lógica de la teoría de Roxin.

1. Aparato organizado de poder:

Si se demostrara que Uribe, desde su posición como gobernador de Antioquia o como presidente, tuvo control o influencia sobre estas estructuras, podría considerarse como autor mediato.

2. Fungibilidad del ejecutor:

En los crímenes atribuidos a los paramilitares, como masacres y desplazamientos forzados, los ejecutores materiales eran intercambiables.

3. Voluntad de dominio:

Si se demostrara que Uribe tenía la capacidad de controlar o influir en las acciones de estos grupos, podría argumentarse que ejerció un «dominio de la voluntad» sobre la organización.

Casos concretos y su relación con la teoría de Roxin

1. Masacre de El Aro:

Si se demostrara que Uribe tuvo control sobre la estructura paramilitar que ejecutó la masacre, podría ser considerado autor mediato bajo la teoría de Roxin.

2. Operación Orión:

Si se comprobara que Uribe, como presidente, tuvo control sobre la planificación y ejecución de esta operación, podría ser imputado como autor mediato.

3. Parapolítica:

Si se demostrara que Uribe ejerció control sobre estas redes, la teoría de Roxin podría aplicarse para imputarle responsabilidad penal.

#Bandalos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Únete a Bandalos magazine

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.